Innovación cordobesa en la lucha contra incendios

Uno de los drones utilizados en un simulacro de incendio llevado a cabo en el Parque Científico y Tecnológico Rabanales 21. - EFE

"La mitad de los bomberos que fallece en plena extinción de incendios lo hace porque no tiene la protección en ese último momento para lograr sobrevivir", explica Fernando Abad, un bombero que ha colaborado en el desarrollo de un equipo de seguridad que genera un triángulo de protección en situaciones hostiles, junto al resto del equipo que forma la empresa Safety Zone, integrada por Manuel Fernández García (bombero); Jesús Jiménez Casado (ingeniero de Montes) y Kevin Fernández Ruiz.

Dos años de investigación, a través de su empresa Safety Zone, han concluido en el desarrollo de un dispositivo y un procedimiento de actuación que genera una pantalla de agua que protege a los bomberos y su camión en caso de acorralamiento por el fuego.
En un simulacro llevado a cabo en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba Rabanales 21, Safety Zone ha puesto en marcha su tecnología en un fuego donde las llamas alcanzaron rachas de 70 kilómetros por hora y en el que gracias al "triángulo de vida" del kit de seguridad, los efectivos han podido sofocar el incendio y salir ilesos.

Este simulacro ha sido controlado también por una aeronave no tripulada, los populares drones, desarrollada por la cordobesa "12ingeniería" que ha logrado obtener una imagen controlada de las llamas mediante un sistema revolucionario que permite a los bomberos visualizar, sobre todo por la noche, el perímetro de las zonas forestales afectadas para poder proceder de manera más eficaz.
"Una vez que se retiran los medios aéreos, los drones, que llevan incorporada una cámara térmica, dan una perspectiva aérea de la evolución del incendio para no tener que esperar a la mañana siguiente para planificar la intervención", explica a Efe Jesús García, gerente de 12ingeniería.

Efectivos del INFOCA ya volaron los drones de esta empresa cordobesa por primera vez en el incendio de Almonaster la Real (Huelva) ocurrido el 27 de julio del pasado verano y que fue declarado de nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la Junta de Andalucía.
En la labor de extinción de incendios, la seguridad de todos los operativos que intervienen es un factor importante, por lo que la cordobesa DTA ha desarrollado un algoritmo matemático en base al que ha creado Inclisafe, el primer dispositivo universal de aviso de riesgo de vuelco para vehículos que después de ser utilizado en tractores agrícolas y blindados del ejército se ha demostrado su eficacia en los camiones de bomberos.

Tres avances innovadores que pueden facilitar la labor de extinción de incendios y que han desarrollado jóvenes empresas, dos de ellas ubicadas en el parque científico-tecnológico, partiendo de estudios desarrollados por departamentos de Física, Química e Ingeniería de la Universidad de Córdoba, donde la innovación y el desarrollo tecnológico dan solución a problemas reales, como explica Manuel Pineda, presidente de Rabanales21.
Además, como catedrático de Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba, Pineda se esfuerza por demostrar la importancia de la trasferencia universitaria como herramienta para mejorar aspectos de la sociedad.

"Este consorcio no solo tiene una importancia científico-tecnológica, por el hecho de aunar objetivos comunes en la investigación de tres empresas, sino que además, el factor humano de la investigación aplicada a la extinción de incendios va permitir proteger y salvar las vidas de quienes arriesgan la suya para controlar el fuego, los bomberos", concluye Pineda.

Diario Cordoba.com

No hay comentarios: